Todos sabemos y comprobamos día a día, y en cada momento, que vivimos en un mundo en el que todo está etiquetado de modo que difícilmente podemos referirnos a algo sin usar una palabra o palabras que lo definan. Y el mundo de la decoración no es ajeno a esto y concretamente en lo referente a los llamados estilos de decorativos .

Ejemplo de lo que decimos es el hecho de que todos hemos oído hablar, y conocemos en mayor o menor medida, los llamados estilos de decoración como son ; el minimalismo,  escandinavo, nórdico, industrial, mediterráneo, navy, provenzal, rústico, clásico, romántico, art déco, étnico, wabi sabi, japonés y más recientemente el estilo japandi. Y esto es así porque cada uno de ellos reúne una serie de características que  permiten identificarlos o etiquetarlos.

Y este  afán por definir es el motivo por el que muchas veces nos preguntan por el estilo que seguimos en nuestros proyectos o cuál es el estilo que define a Elia Mariatta.  Y la respuesta que damos  siempre es que no tenemos un estilo concreto en cuanto que no nos identificamos con ninguno en particular, es decir, que no nos restringimos propiamente a ninguno, más bien al contrario, tomamos de unos y de otros solamente aquéllos rasgos que nos gustan o atraen.

Visto de otro modo podríamos decir, por lo tanto, y sin ninguna pretensión, que tenemos un estilo personal o propio que surge de nuestro gusto personal , de nuestro sentido funcional y  pragmático y de algún otro aspecto que consideramos importante y que es el que reflejamos en todos nuestros proyectos.

Y para que podáis conocerlo un poco más os vamos a comentar los aspectos importantes que siempre tenemos en cuenta y que pueden definir de algún modo el estilo de Elia Mariatta.

 

1. OPTIMIZACIÓN DEL ESPACIO

Pensamos que es uno de los rasgos y objetivos más importantes ya se trate de viviendas de reducido o gran tamaño puesto que el disfrutar de espacio supone bienestar y confort además de proporcionar serenidad. De ahí, que el punto de partida de todos nuestros proyectos es siempre el estudio de la distribución incluso cuando solamente se nos demanda una mesa , un sofá u otra pieza.

Relacionado con esto está el hecho de aconsejar por ejemplo  el uso de mesas extensibles, camas abatibles o incluso de mesas abatibles, muebles suspendidos, sofás con asientos deslizantes o baldas  versátiles entre otros y que nos proporcionan nuestras firmas   Lagrama, Mobenia o  Abrito entre otras.

2. USO EXCLUSIVO DE PIEZAS ESENCIALES O IMPRESCINDIBLES.


El hecho de colocar solamente las piezas que consideramos esenciales o imprescindibles está en estrecha relación con la idea de optimizar el espacio. Además ponemos especial atención en que dichas piezas estén proporcionadas con el volumen y el espacio y un ejemplo de ello es que  desaconsejamos los sofás con chaise longe y los rinconeros ya que rara vez se dispone del espacio que requieren.

No obstante, esto no significa que no podamos introducir alguna pieza auxiliar de pequeño formato que tenga también un fin decorativo, además del propiamente funcional, y que aporte personalidad a un ambiente como es el caso de las piezas de Angel Cerdá o bien algún auxiliar de estilo vintage de nuestra fima Crisal.

3. USO DE MOBILIARIO DE LÍNEAS RECTAS Y PURAS

En coherencia con lo que hemos comentado hasta ahora está nuestro interés por ofrecer un mobiliario de líneas muy puras y rectas , sin adornos superfluos como es el caso por ejemplo de los tiradores casos y hasta de patas,cuando las circunstancias lo requieren.

Sin embargo, esto no implica que todo el conjunto siga el mismo criterio  ya que hay proyectos o ambientes que permiten y que  requieren  el uso de alguna pieza curva como es el caso de mesillas, mesas redondas u ovaladas, espejos y por supuesto lámparas e incluso alfombras con la finalidad de romper el conjunto sin perder la armonía y el equilibrio

4. ELECCION DE UN PUNTO FOCAL O PRINCIPAL.

Con todo lo comentado hasta ahora se entiende que es muy  importante y fundamental  elegir un punto focal o principal que permita imprimir carácter , personalidad o exclusivad al ambiente.

Para ello nos valemos de varios recursos como son; una obra de gran formato, un aparador especial, una pieza decorativa , una lámpara con un diseño destacable, un espejo particular y   hasta una papel pintado  especial. No obstante,  de todos estos recursos no podemos negar que nuestro preferido, y el que mejor define nuestros proyectos es , sin duda,  el de colocar un cuadro o escultura de alguno de nuestros artistas colaboradores .

5. INTRODUCCION DE OBRAS DE ARTE.

Los que nos conocéis a través de nuestras RRSS , habéis realizado un proyecto con nosotros o habéis estado en nuestra exposición sabéis que nos encanta , admiramos y valoramos las obras de arte y que por suerte contamos con la colaboración de algunos artistas que nos proporcionan sus obras y que nos permiten exponerlas y disfrutarlas en nuestra exposición. Es el caso de las pintoras Ana García Senosiain, Trini Guerrero, Nerea Ciarra y del escultor Josetxo Santos.

Asimismo creemos que no hay nada que personalice ,ensalce y que permita disfrutar más de un ambiente que introduciendo en él una obra de arte . Además suele ser clave para proporcionar color y dar vida a cualquier estancia.

6. ARMONIA Y SERENIDAD.

Otro de los aspectos que definitorio de nuestro estilo, y por lo tanto de nuestros proyectos, y al que damos un gran importancia es el estudio del color . Y esto es así porque el color permite ampliar visualmente los espacios , nos  permite realzar el punto focal, y sobre todo es el responsable, y uno de los motivos principales, por los que podemos conseguir la  serenidad y armonía que perseguimos en todos nuestros proyectos.

Siempre, y más especialmente desde que las circunstancias nos han obligado a permanecer más tiempo en casa y trabajar dentro de ella, hemos sido conscientes de que nuestra casa, más que ningún otro lugar, debe trasmitirnos paz, sosiego, serenidad. Es nuestro mundo particular y como tal, lo podemos moldear a nuestro gusto y de acuerdo a nuestras necesidades y una de ellas, y en la que todos coincidimos, es que necesitamos que nuestro hogar nos proporcione tranquilidad y  el color y sus combinaciones nos ayuda absolutamente a conseguirlo.

Y nuestra elección de tonos no puede ser más uniforme y concreta puesto que siempre nos decantamos por los blancos, visones, tierras, grises en todas sus gamas para las grandes masas y por el amarillo mostaza y los azules , especialmente el azúl aguamarina, para los toques concretos.

7. IMPORTANCIA DE ALFOMBRAS Y LÁMPARAS

Y para terminar de perfilar estos rasgos propios queremos añadir que también damos una gran importancia a las alfombras ya que nos ayudan a delimitar y potenciar cada ambiente pero sobre todo porque proporcionan esa calidez que el mobiliario por sí sólo no puede.

Siempre las aconsejamos en tonos lisos y acordes a los tonos predominantes , evitando los contrastes bruscos .Para ello contamos con la gran variedad que nos ofrece nuestra firma Papiol.

Otro aspecto que valoramos especialmente y que tiene una gran importancia también para nosotros son la adecuada elección de las lámparas y el estudio de iluminación y por eso le dedicaremos nuestro próximo post.

Y con lo que os hemos comentado  en éste en concreto esperamos que hayáis  podido conocer un poco más nuestro estilo y que conecte además con vuestros gustos y necesidades.